En Nutrivejez - Dr. Antonio Martín estamos especializados en el asesoramiento nutricional para prevenir o tratar ciertas enfermedades, relacionadas con la nutrición. Ofrecemos servicios personalizados y únicos con cada paciente para que recibas un asesoramiento personalizado, que se ajuste a tí.
Nuestros servicios
Nutrivejez es dirigido por el Dr. Antonio Martín. Se encarga de elaborar el asesoramiento Metabólica-nutricional y plan de tratamiento. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en biología y nutrición por la Universidad de Berkeley, San Francisco. Doctor en Bioquímica y Nutrición por la Universidad de Tufts, Massachuset. Una formación muy concreta para entender cómo una alimentación inteligente aporta a las células los nutrientes necesarios para corregir errores mejorar el estado de salud y prevenir/tratar las enfermedades. Por el contrario una alimentación desequilibrada tendrá un efecto tóxico en los organelos subcelulares, deterioro de la salud y origen de las enfermedades.
En Nutrivejez ofrecemos cuatro líneas generales para el tratamiento y prevencion de enfermedades. Nuestros servicios nutricionales van dirigidos hacia las siguientes enfermedades:
plan nutricional
En Nutrivejez - Dr. Antonio Martín te damos las claves
Envejecimiento
El envejecimiento es el resultado de la acumulación de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un deterioro gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo en el desarrollo de procesos metabólicos asociados a la aparición de enfermedades, incluyendo Diabetes tipo-2, cáncer, hipertensión, depresión, demencia, etc., y en última instancia, a la muerte. Una alimentación equilibrada exenta de “alimentos ultraprocesados” y estilo de vida saludable, pueden reducir los daños celulares, prevenir/desacelerar el envejecimiento celular, el deterioro apresurado físico y cognitivo, y por ende las enfermedades crónicas asociadas con la edad.
Diabetes
La diabetes podemos considerarla como una enfermedad silenciosa que se está extendiendo de forma alarmante en todo el mundo. Se estima que la diabetes afecta al 9,3% de la población mundial. El problema radica preferentemente en que la insulina no es capaz de hacer su trabajo de forma adecuada, se conoce como resistencia de la insulina, y los niveles de azúcar en sangre aumentan. El número de personas que sufren esta enfermedad ha crecido de forma alarmante en los últimos años, afectando más a países de ingresos medios o bajos. La diabetes está asociada a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular, presión arterial alta, ateroesclerosis, neuropatía (daño a los nervios), etc.
Obesidad
Una pandemia mundial que se extiende de forma silenciosa. El sobrepeso/ obesidad es una acumulación excesiva del tejido adiposo (grasa) en el cuerpo perjudicial para la salud que influencia aumentando el riesgo de sufrir enfermedades como problemas cardiovasculares, diabetes, cáncer, depresión, demencia. Según múltiples estudios la obesidad puede incrementar el riesgo de sufrir cáncer en un 50%.
El índice de masa corporal (IMC), indicador simple de la relación entre el peso dividido por la talla en metros al cuadrado (normal entre 18,5-24,9), sobrepeso (25-29,9), obesidad clase I (30-34,9), obesidad clase II (35-39,9), obesidad clase III (≥40).
La industria alimentaria culpa a los adultos obesos y sus hijos porque tienen "libre elección" con respecto a la ingesta de alimentos y el gasto de energía y, por lo tanto, son "responsables" de sus "destinos" metabólicos. Pero esto no es cierto porque no todas las calorías son iguales ni tiene los mismos efectos metabólicos, “una caloría no es igual a una caloría”.
Cáncer
El cáncer continúa creciendo, el 20% de la población padece algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, y es la principal causa de muerte en el mundo. Los más frecuentes son los de mama, de pulmón, y colorrectal. Mayor incidencia del cáncer ocurre en países industrializados. ¿Pero cual es la causa del cáncer? La causa reside en daño al ADN que provoca cambios genéticos, pérdida del control normal de división, dando lugar a un crecimiento celular descontrolado y la formación de tumores. La mayoría están causados por factores externos (tabaco, alcohol, ALIMENTACIÓN, inactividad física, contaminación, infecciones) y solo una minoría de los cánceres se debe a mutaciones genéticas heredadas. La mayoría de los cánceres pueden prevenirse.
consulta presencial y online
Si te interesa prevenir la aparición de ciertas enfermedades y reforzar tu salud, solicita cita en Nutrivejez - Dr. Antonio Martín. Puedes hacerlo a través de una llamada telefónica o por correo electrónico. Los datos los encontrarás en nuestra página web. Te atenderé presencialmente o por videoconferencia. ¡No renuncies a mejorar tu salud!